La moneda de Ghana es el Cedi (GHC) (1€=1,92cd) dividido en 100 pesewas.
La embajada se encuentra en el barrio de Osu y es necesario presentar antes de las 11 de la mañana tres fotos, rellenar tres formularios, una fotocopia del pasaporte, una fotocopia del Certificado de Vacuna de la Fiebre Amarilla, y los CFA's correspondientes. Se recoge a medio día. Con el paso de los días el moverme por esta enorme ciudad no ha sido complicado pero sí algo fatigoso ya que el agobiante calor, la mogolla de gente, el apabullante y rui
El medio de transporte habitual son el trotró (en sus más variadas formas, tamaños y antigüedad, pues los hay verdaderamente destartalados), los minibuses y taxis compartidos, que cuestan entre 20 y 30 pesewas p/p., el recorrido corto. Me
El movimiento por Accra lo he efectuado con comodidad entre los "Circles" o rotondas: Lamptey Circle (para los barrios de Kaneshie, Abose o Kai), Nkrumah Circle (para Adabraka y Asylum), Danquah Circle (para Osu y Embajadas), y luego hacia las rotondas del sur, u otros barrios.
Los taxis compartidos son más rápidos y se viaja extremadamente "enlatado" (según la gordura de los pasajeros, y que son muchos) pues llegan a entrar hasta 5
Y como lujo, la guagua con aire acondicionado, para largos trayectos. Algo mas caras, pero más espacio para sentarse correctamente, más limpias y segura. Es otra historia.
Estos días he preferido comer en los puestos de la calle porque son mucho más baratos que los restaurantes, aunque en estos últimos se puede encontrar mucha más variedad. En todos los puestos se haya lo básico: la Casava (Yuca) y el Ñame que son muy parecidos y son el alimento base de esta zona.
La Casava la trituran con un bate grande de madera dentro de un cuenco también de madera, durante un buen tiempo, al que suelen incorporar Plantain (Plátano Verde) para hacer el Foufoú (Fufú) que es parte cotidiana de la comida local, y luego agregan pescado o carne y una sopa picante, o de cacahuetes. Al Ñame triturado para hacer igualmente fufú se le llama Banku.
De las carnes que vi expuesta en los mercados ni hablaré, pues pensar qué me han puesto junto a la salsa que acompaña al arroz o al foufou me daría repelusssss. El pollo mayoritariamente viene de Brasil y otros países, congelado. Hay muy pocos pollos o gallinas en los mercados.
Los puestos callejeros son como en cualquier país tercermundista, sin control de riesgos infecciosos, ya que la carne,
Había leído algunos comentarios de lo peligrosa que llegó a ser en su momento Accra hace años, pero durante estos días de estancia no he visto ni sentido nada raro. Sí es cierto que ésta gente habla muy alto y que los conductores de trotrós se ensalzan a golpes en ocasiones ya que conducen como locos e intentan quitarse los clientes colándose por cualquier hueco. Pero entre los puestos de ventas también las mujeres se pelean muy airadamente. No son violentas pero sí llamativas, pues sus gritos atraen a muchos noveleros.
Muchos de los puestos son mesas o contenedores metálicos situados ilegalmente en cualquier lado de las aceras u otros espacios públicos. La policía realmente no hace nada pero cuentan que quieren limpiar las calles de éstos y en ocasiones los echan del lugar al igual que a algunos que vienen con sus coches y los plantan en mitad en cualquier esquina, abren el maletero y ofrecen todo tipo de articulos, especialmente teléfonos móviles. O a los vendedores ambulantes que se acercan a las ventanillas de los coches detenidos en los semáforos ofreciendo sus más variados productos. Lo cierto es que ésta es la única manera que tiene esta gente de buscarse la vida.
Lo más palpitante ha sido los dos mercados más importantes de la ciudad: Kan
También aproveché para colarme en el hotel La Palm Royal, visitarlo y de paso ver de cerca la mejor playa de la ciudad: Labadi beach. Se encuentra a 8kms y hay que coger varios tro-trós o taxis compartidos. Los domingos se llena de visitantes, y cantidad de gente se dedican a vender comida, bebidas y los más variados objetos despachables (hasta máquinas de coser, que transportan en la cabeza). Además hay algunos puestos para sentarse a beber y disfrutar del ambiente.
Un recinto que no quise dejar pasar fue el Museo, lleno de artefactos que se utilizaron durante el tiempo de la colonización y la esclavitud, donde millones de africanos fueron secuestrados por europeos y enviados a diferentes puntos del planeta. Sin olvidar que muchísimo antes a estos dantescos sucesos los árabes también lo hacían (lo contaré en otro artículo). También objetos ceremoniales y religiosos animistas, máscaras de los diferentes grupos étnicos que pueblan éste continente, imágenes de madera, utensilios de guerra o caza, pinturas, tejidos.... En definitiva, una excelente "colección cultural".
Mi próximo destino será Cape Coast, a tres horas de bus. Ya he comprado el ticket un día antes para asegurar un asiento, aunque tendré que levantarme a las 6 de la mañana para ir en taxi a la estación de STC (bus del gobierno), que son los más puntuales y se encuentra situada varios centenares de metros de la rotonda Lamptey, cerca de Kaneshi.