Nuevamente en los pasos fronterizos destartaladas habitaciones hacen de oficina de policía, tanto en el lado beninés (Porga), sin luz, tan sólo la linterna del oficial, como del burkinabés (Nadiagu), donde no se nos pidió el Certificado Internacional de Vacuna de la Fiebre Amarilla, ni siquiera el lugar donde me iba a alojar una vez entrado al país.
Durante el trayecto hasta Fada N'Gourma, mi primera parada, pasamos por el borde del Parque Nacional a oscuras pues no había amanecido aún.
Pero una vez que se hizo la luz pudimos ver en varias ocasiones algunos grupos de elefantes comiendo de los árboles a un lado de la carretera. Una carretera en muy buen estado, comparándola a todo lo que he pasado por las de Benin, Togo o incluso Ghana..
He aprovechado que el domingo es día de mercado de animales en Fada' para visitarlo ya que tiene fama de ser muy colorido, y de paso descansar algunos días de tanto ajetreo de éstas dos últimas semanas.
Me he quedado en el albergue la Belle Etoile (4.000cfa), a poco más de 1km. del mercado, con baños exteriores, pero situado fuera del centro y es un lugar muy tranquilo para dormir. Varios puestos callejeros y maquis muy baratos se encuentran junto al albergue, incluso un cíber, que los días que pasé no tenían conexión. Junto a Correos, frente al mercado, se puede conectar a muy buena velocidad.
Los precios de la comida callejera son algo más baratos que en Benin y el agua en bolsitas (Bara jii) de 50cl cuesta el doble, 50cfa. El transporte, en moto-taxi es mas caro, mientras que el de minibus es igual que en los otros países.
El día de mercado aproveché para visitar temprano una colina
Se dice que una serpiente sagrada (o un dragón) cuida de ella y de Fada'. En la base, en el lado sur, hay una capilla de sacrificios donde en ciertas ocasiones se acercan algunos vecinos para honrrar la montaña y pedir ayuda personal. Yo, como de costumbre en estos casos, le rendí pleitesía haciéndole "una Kora" y subí a la cima, donde las vistas del valle (360°) son magníficas. La buena subida se hace por el lado oeste donde la ascensión es menos empinada.
Tomando la carretera de Yamba dirección al centro, se pasa por un milenario Baobab, que también es sagrado, y se llega hasta
Al otro lado de la ciudad se encuentra el mercado de Betail, o de los rumiantes. Es muy interesante de visitar (en moto-taxi) porque acude mucha gente de las comunidades vecinas a negociar con sus animales y hay mucho movimiento. Sobre todo de la comunidad Fulani y Tuareg.
Mi siguiente paso será llegar hasta la zona del norte, al desierto del Sahel, donde habitan diferentes grupos étnicos como Fulanis, Tuaregs, Bella (reconocidos esclavos de los Tuaregs), Hausa o Soghais, para hacer una ruta de varios días por el desierto.